


Estas tres imágenes tienen momentos muy particulares en la Ciudad de México.
La primera es del 20 de marzo de 1901, es una vista muy particular del actual Zócalo capitalino, rodeado de árboles, con una estación para los tranvías, al mirarla se me antoja caminar por esas aceras exageradamente grandes, por esas calles arboladas, mirando pasar a los pobres a pie... a los pudientes a caballo y a los ricos estrafalarios en esas cosas del demonio llamadas automóviles...
Esa foto se antoja para, como era en la época, entrar a misa en la Catedral, y salir y caminar por el parque frente al atrio, comer un algodón de azúcar, o en su caso un esquite... tomar un tepache y escuchar a los organilleros tocando melodías mexicanas mientras a lo lejos el boletero llama a la gente a tomar el próximo tranvía hacia el pueblo de Azcapotzalco.
La segunda es aún más antigua, de acuerdo a los registros es de algún momento cerca de 1899 a 1900, y es un popular cruce de la Ciudad de México: Bucareli (al frente) Paseo de la Reforma (A la derecha) y Avenida Juárez (A la Izquierda), La estatua que ven al centro es nada más y nada menos que Carlos V (no el chocolate) que fue trasladada del Zócalo en algún momento del siglo XIX. Al fondo, a cada costado de Bucareli se encuentran los famosos Indios Verdes!!!
Sobra decir que hoy día la estatua de Carlos V se encuentra frente a la fachada del Museo Nacional de Arte en la calle de Tacuba a una cuadra de Bellas Artes y que los Indios Verdes ahora están a cientos de kilómetros, custodiando la entrada de quienes visitan la Ciudad de México desde Pachuca.
El cruce desde entonces, es conocido como "El Caballito" por la estatua de Carlos V, actualmente, ahi se encuentran, sobre Bucareli los diarios El Universal y El Heraldo, ninguno de los dos construído aún en esa foto, hacia el lado izquierdo, el Edificio "El Caballito" donde el Senado tiene sus oficinas y que se encuentra adornado por una escultura del artista Sebastian conocida tambien como "El Caballito" en alusión a la efigie de Carlos V; y hacia el lado derecho está el Hotel Meliá Ciudad de México...
Es increíble ver como apenas hace 100 años, ese cruce, hoy caótico era un inmeso camino peatonal con pocas carrozas circulando por ahí.
La última es una imagen tomada en 1909 cuando la construcción del Teatro Nacional se encontraba a un 40% de avance.
La esquina actual donde se encuentra el otrora Teatro Nacional, hoy Palacio de las Bellas Artes, era ni más ni menos que una tienda Palacio de Hierro... una especie de justicia poética.
El momento de esta foto es única, en un México con problemas, con rezagos, con pobreza, pero un México que aún no se enfrentaba a la Revolución, que tenía esperanzas, sueños... Ya todos sabemos lo que pasó después... pero... se imaginan esa calle en 1905? o más aún en 1890?, poder bajar de una carroza tirada por caballos e ingresar al Palacio de Hierro?
Dicen que ningún tiempo pasado fue mejor... pero ante esta cada vez más inmensa y caótica Ciudad de México, daría lo que fuera por poder pasar unas vacaciones en aquella ciudad de principios de siglo de apenas 800 mil habitantes... 100 tranvías y unos rídiculos 22 automóviles.
Ah que tiempos aquellos!!!
Saludos y Hasta la Próxima!